jueves, 11 de junio de 2015

Segundo año con la ONU.


La ONU es un proyecto que vincula estudiantes de diferentes escuelas. "Propone un juego de rol de diplomáticos, embajadores, de adultos" se explicó el profesor Pablo Iramain, ", quienes se reúnen para consensuar medidas. No sólo se aprende a actuar sino que se consigue un conocimiento específico, además pueden socializar, ya que al estar tres días compartiendo con otros estudiantes pueden conocerse con gente que, si no fuera por esto, quizá no cruzarían".

La participación es abierta y voluntaria. El San Javier está volviendo a participar luego de un tiempo. Tanto el Ciclo Básico como Orientado pueden formar parte de esto, sin embargo hay un límite de edad: sólo los de tercero en adelante; los de segundo pueden participar pero en otra condición, no como delegados. El día 12 se cerrarán, si todo sale como lo previsto, la inscripción del colegio.
Hay una representación colegial, y según el número de alumnos que  el colegio lleva se dividen para representar países.  Se otorga primero una cantidad de países a través de sorteo. El año pasado, por ejemplo, fueron doce alumnos por parte del Colegio San Javier,  que se dividió en grupos de seis, los cuales tuvieron que representar a Bolivia y Argentina. Sin embargo, hay otras escuelas, como el Santa Rosa, que llevan alrededor de cuarenta participantes.

Los alumnos, años anteriores, pidieron participar porque sus amigos de otras escuelas iban allí. Comúnmente llegan invitaciones a este evento, aunque los colegios se pueden sumar también sin ella, sin embargo, el San Javier, al no recibir invitación, consideraba que no lo tomaban en cuenta y por ello no mostraban mucho entusiasmo en unirse. La profesora Fernanda López, el año anterior, se cruzó con quien organiza esto, que también es profesor,  y le postuló la situación, por lo que esta vez, tras eso, el colegio sí recibió invitación. “Suelen participar muchas escuelas”  comentó el profesor Pablo, uno de los encargados de guiar a los alumnos del San Javier “, de todo un poco: públicos, privados, universitarios; incluso hay escuelas de otras ciudades”.  
La temática de este año es el medio ambiente, por lo que la profesora Teresita Lomáscolo se unió junto al profesor Pablo Iramain y Fernanda López, logrando que se puedan llevar más alumnos. Se quiere llamar a más profesores, principalmente de Lengua para que ayuden con la redacción y la expresión.



Sólo tiene una instancia, plenaria, en la cual se harán los debates junto a los otros colegios el 26, 27 y 28 de agosto, según lo que cada uno investigó. Hay una etapa previa obligatoria donde se averiguan datos del país y crean documentos basados en estas investigaciones. Hasta fines de julio los alumnos los presentan. Todo para luego reunirse en el Liceo Militar a debatir representando el país que le tocó a cada grupo, dividiéndose en sus diferentes secciones y temas.

0 comentarios:

Publicar un comentario