martes, 2 de junio de 2015

El baile es una forma de poesía

Una de las muchas profesoras de Lengua y Literatura está bien relacionada con la expresión escrita. Ludmila Rogala Salazar ganó hace un año un premio en la categoría de Poesía y, además de su pasión por la escritura en versos, se dedica a practicar danza clásica.
-¡Hace cuánto escribe?

-Desde que estaba en el secundario, a los dieciséis, diecisiete más o menos, tenía mi diario y me gustaba mucho escribir.
-¿Cómo empezó?, ¿qué la incitó a escribir poesía?
-Las ganas de contar cosas que pasaban o me sentían, aunque no mostraba las cosas que escribían porque me daba vergüenza, pero después empecé a usar seudónimos y los repartía; podía ver si se entendía y a la gente le gustaba.
-¿Tuvo miedo de que le robaran sus ideas?
-No, porque en la poesía es muy difícil robarte un verso o una idea de un poema. Podés tomar una idea o una palabra pero no es lo mismo, la musicalidad.

-¿Qué géneros escribe?

Son de los suelos, el amor, la soledad, de las cosas cotidianas o inexplicables que nos desconciertan. La última que escribí fue sobre las inundaciones, porque mi familia estaba inundada en el sur y necesitaba escribir eso; desahogarme, expresar mi angustia.
-¿Hay otros artistas entre su familia?
-No escriben, pero los varones son músicos, cantantes, de folclore, otros de Santiago más tropical y movida.
-¿Nunca escribió una canción para ellos?
-No, pero dijeron que iban a hacer una canción de mis poemas.
-¿Tiene algún héroe, ídolo de la poesía?
-Sí, Juan Gelman, Mario Benedetti, Pablo Neruda, Alejandro Pizarnik.
-¿Nunca se le ocurrió publicar algo?
-Sí, estoy armando, preparando una analogía de poesía [...] Imagino publicarlo dentro de vario años [...] No tengo editoriales en mente, tengo que buscar, me tienen que aceptar, no sé bien cómo es el tema; algunas veces te pagan, otras veces vos tenés que pagar.
-Se podría decir que está rodeada por el arte...
-Todo lo que sea arte me fascina, la letra, la literatura, la danza, la música, la poesía, toda forma parte de mi vida, de lo diario, todos los días trato de escuchar al menos una canción, de leer, de escribir, aunque sea la noche, antes de dormir.

-¿Escribe todos los días?

-No escribo todos los días, sino cuando me suceden cosas, que me conmueven, que me llegan al corazón y uno no lo puede explicar, me desconcierta, me sorprenden.
-¿Sobre la danza?
-¡Es mi vida!, es prácticamente mi vida, está incorporada a mí, desde los ocho años hago danza, dejé seis años, cuando iba a la universidad porque no tenía tiempo pero luego retomé. Es como una necesidad, como mi aire, no podría no hacer, no bailar, no hacer danza; la danza me protege [...] Cuando yo no baile voy a poner mi estudio, [...] ahora sigo en clase y en fin de año hacemos una función[...] Hacía danza contemporánea y clásica pero decidí perfeccionarme en la clásica; requiere mucho estudio, disciplina, entrenamiento, y esfuerzo[...] Yo digo que hacer danza es como hacer poesía en movimiento, con el cuerpo, con la música.

0 comentarios:

Publicar un comentario